
domingo, 28 de abril de 2013
51. DIEZ AÑOS DE VIDA PARROQUIAL: CAMINANDO A RITMO DE MISTERIOS DEL ROSARIO (II)

Pistas para unos momentos de reflexión:
El profeta Isaías incluyó en su predicación cuatro
cantos del Siervo de Yahvé. Hacemos mención del primero porque las palabras de
Dios sobre el Siervo y luego sobre Jesús son muy parecidas. El canto del
Antiguo Testamento dice: “Mirada a mi Siervo a quien sostengo, mi elegido, a
quien prefiero”. La voz del cielo sobre Jesús sonó así: “Tú eres mi Hijo, el
amado, el predilecto”. Sobre los dos baja el Espíritu. En el caso de Isaías:
”Sobre Él he puesto mi espíritu”. San Lucas dice que “sobre Jesús bajo el
Espíritu Santo en forma de paloma”.
San Juan Bautista está terminando la misión que el
Padre le ha encomendado: preparar los caminos del Señor. Jesús está comenzando.
Y se encamina al río Jordán, donde Juan está bautizando con un bautismo de
conversión. Jesús se pone en la fila, como uno más, solidarizándose con
nosotros. San Juan Bautista bautiza con agua; en medio de nosotros está quien
nos bautiza no solo con agua sino también con Espíritu Santo.
El bautismo de Jesús es el que hemos recibido
nosotros. Aquel día comenzamos nuestra vida cristiana siendo bautizados y
renacidos por el agua y el Espíritu. Desde entonces somos hijos de adopción.
El bautismo para nosotros, como para Cristo Jesús, es
el comienzo de un camino y de una misión. Ser bautizados significa ser
seguidores e imitadores de Cristo Jesús, que va a ser continuamente nuestro
guía para toda la vida (D. Avelino,
sacerdote).
Podemos
ver el vídeo de una de las jornadas que compartimos con jóvenes de Autún
(Francia) y Nueva Caledonia con motivo de la JMJ 2011. Una experiencia preciosa
como hijos de Dios y hermanos entre nosotros compartiendo una misma fe y
alegría a pesar de vivir tan lejos físicamente. PARA VER PINCHAR AQUÍ.
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
SÉPTIMO MISTERIO: JESÚS SE MANIFIESTA EN LAS BODAS DE CANÁ (29 de
abril)
¡Que papel tan importante el de María en las bodas de
Caná! María siempre atenta -como cualquier ama de casa- tiene un instinto
especial: está en todo y también se preocupa por todo y por todos. Se imagina
el bochorno que pasarían los esposos al ver que en la comida les falta el vino
y ella quiere ayudar.
Qué suerte tener a alguien donde recurrir cuando lo
necesitamos ¡Qué fe la de María en Jesús! La primera que cree y encima… sabe
esperar. Cuantas veces nuestra impaciencia nos ciega la fe. Lo queremos ¡ya!,
no aguantamos, no tenemos paciencia.
Gracias a María, Jesús nos abre el corazón a la fe.
Que nuestra esperanza no se agote porque la necesitamos. Lo mismo que el vino
en las bodas de Caná, necesitamos más “vino”, más amor, más perdón, más
justicia, más saber esperar.
Que María sea nuestra intercesora para que Jesús entre
en nuestra vida, día tras día y nos diga lo que tenemos que hacer. Que nos
enseñe a obedecer y tener conformidad con lo que nos venga (Toñi, madre de familia).
Podemos
ver y dejarnos llevar por la alegría compartida (hecha ola, taconeo, palmadas…)
con motivo de la presencia en la Parroquia de un grupo de jóvenes de Autún
(Francia) y de Nueva Caledonia (JMJ 2011). PARA VER PINCHAR AQUÍ Y AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
OCTAVO MISTERIO: JESÚS ANUNCIA EL REINO DE DIOS E INVITA A LA
CONVERSIÓN (30 de abril)
-
Jesús se esfuerza por
transmitir y contagiar la confianza en el reino de Dios: un reino de amor,
sinceridad, generosidad… ¿Confiamos en la vida cotidiana en la fuerza transformadora
del amor, de la sinceridad, de la generosidad...?
-
Jesús no solo anuncia
el reino de Dios con sus palabras sino que lo hace sobre todo con su vida. ¿Qué transmiten mis
obras: egoísmo, comodidad, desesperanza o más bien amor, generosidad y
esperanza?
-
Jesús llama a la
conversión, al cambio de vida para vencer el mal con la fuerza del bien. ¿Qué aspectos de mi
vida precisan conversión para que realmente me parezca a Jesús?
Podemos
escuchar la canción “Caminando en comunidad” que interpretamos en el Festival
de la Canción misionera del 2.012. Invita a vivir el reino de Dios caminando en
comunidad alimentándonos de la oración, amándonos de verdad, trabajando con
ilusión y generosidad. PARA VER PINCHAR AQUÍ.
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
NOVENO MISTERIO: JESÚS SE TRANSFIGURA EN EL TABOR (1 de MAYO)
- Jesús ofrece a sus amigos Pedro, Santiago y Juan una experiencia inolvidable
de su divinidad. ¿Qué
experiencias de nuestra vida nos han ayudado y ayudan a creer en Dios y en su
amor?
- Los discípulos quieren no se acabe lo que están viviendo: “Que bien se está
aquí. Hagamos tres tiendas”. Sin embargo, Jesús les invita a bajar de la
montaña y aceptar un camino de sufrimiento. ¿Deseamos un cristianismo facilón y sin cruz o somos
capaces de aceptar el seguimiento de Jesús aunque nos cueste y produzca sufrimiento?
- Junto a Jesús aparecen Moisés y Elías hablando con Él. La ley (representada
por Moisés) y los profetas (representados por Elías) del Antiguo Testamento sólo
se entienden en diálogo y a la luz de Jesús. ¿Tratamos de entender los pasajes del Antiguo
Testamento de la Biblia desde Jesús: su vida, enseñanza y luz?
Podemos
ver el montaje fotográfico con la experiencia del Despertar religioso durante
el curso 2.011-12. Una propuesta para que los niños de 1º de Primaria y sus padres
puedan vivir juntos –y en torno a Jesús- algunas experiencias “sabrosas”. Pero
eso no puede alcanzarse sin esfuerzo. PARA VER PINCHAR AQUÍ.
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
DÉCIMO MISTERIO: JESÚS INSTITUYE LA EUCARISTÍA (2 de mayo)
Jesús antes de volver al Padre instituye la
Eucaristía porque quiere quedarse con nosotros. Sabe que sin Él los hombres no
podemos vivir y no se nos va "muy lejos". En el Rosario, al
contemplar este misterio con los ojos de la Virgen, la podemos pedir que nos dé
la fe necesaria para entender el valor de cada Misa, que es el mismo momento de
la Cruz; que nos aumente la fe en la Eucaristía para participar en ella como lo
hacía María cuando los Apóstoles la celebraban incluso con riesgo de su vida,
como muchos cristianos hoy en la Iglesia perseguida. Que valoremos a Jesús
oculto en el sagrario y vayamos todos los días un ratito a hacerle compañía.
La pedimos también que esté cerca de cada
sacerdote para que ellos la valoren cada día más y la celebren con el mismo
amor con que Jesús lo hizo, superando la rutina. Que Ella, madre de los
sacerdotes, nos dé sacerdotes santos que nos descubran cómo vivir la Misa en
nuestra vida diaria y, si podemos, y aunque tengamos que hacer un esfuerzo,
acompañemos a Jesús en la Santa Misa todos los días que podamos, no solo los
domingos, porque Él nos espera (Blanca
Rosa, madre de familia).
.
Podemos
ver un montaje con fotos de las celebraciones que tuvimos con niños y sus
familias para preparar los momentos centrales de la Semana Santa 2.012. Los
signos de amor de Jesús en la última cena son para nosotros una invitación a
vivir en clave eucarística. PARA VER PINCHAR AQUÍ.
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
sábado, 27 de abril de 2013
50. DIEZ AÑOS DE VIDA PARROQUIAL: CAMINANDO A RITMO DE MISTERIOS DEL ROSARIO (I)
Estamos
recordando en la Parroquia los diez añitos de vida parroquial (se cumplieron
exactamente el día 5 de marzo). Queremos concluir este tiempo de recuerdo
especial con una celebración de la eucaristía el domingo 12 de mayo en la que –además
de recibir la confirmación un grupito de jóvenes- queremos consagrar a la
Parroquia y a los que formamos parte de ella a la Virgen (confiándonos con
cariño a su amor de Madre).
Para
preparar esa consagración hemos pensado en compartir con todos los que lo
deseen una iniciativa: reflexionar y rezar cada día en uno de los misterios del
rosario: desde la anunciación del ángel a María hasta la coronación de María
como reina y señora de todo lo creado.
Empezamos
ayer este itinerario de 20 días pero me tuve un fallo en el ordenador y no pude
colgarlo ayer el primer misterio. Así que hoy cuelgo los dos primeros para
quien desee engancharse a la iniciativa orante.
PRIMER MISTERIO: LA
ANUNCIACIÓN DEL ÁNGEL A MARÍA (23 de abril)
- El ángel de Dios se acerca a María diciéndole:
Alégrate, No tengas miedo y Yo estaré contigo. ¿Es esta nuestra
experiencia de Dios? ¿Es fuente de nuestra alegría? ¿Nos ayuda a vencer
nuestros miedos? ¿Confiamos en su presencia y compañía?
- Dios le propone a María concebir y dar a
luz a Jesús. ¿Somos conscientes de que cada uno de
nosotros tenemos que concebir en nosotros a Jesús y darlo a los demás como luz
aunque después la manera concreta sea diversa en cada uno de nosotros?
- María, después de dialogar con el ángel,
se fía plenamente de Dios: Hágase en mí según tu palabra.
¿Somos capaces de hacer nuestras estas palabras de María?
Podemos
escuchar la canción “Hágase en mí” de la H. Glenda mientras contemplamos
imágenes de la Virgen Blanca del Contenedor que nos acompaña en la Parroquia. PINCHAR AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
SEGUNDO MISTERIO: LA VISITACIÓN DE MARÍA A SU PRIMA ISABEL (24 de
abril)
El misterio de la visitación lo primero que me inspira
es que en cuanto María supo por el ángel que su prima Isabel estaba embarazada
corrió a ayudarla. ¡Qué ejemplo!
Lo segundo es que María, sin saberlo, fue el primer
sagrario sobre la tierra al llevar a Jesús dentro y que realizó la primera
procesión del Corpus Christi por las tierras de Israel.
Y lo tercero es que cuando Isabel oyó la voz de María
la criatura que llevaba dentro saltó de alegría al sentir la presencia de
Jesús. ¡Ojalá todos los cristianos corriéramos a sentir a Jesús en el
sacramento de la eucaristía y que esta fuera el centro de nuestra vida! (Reflexión de José Félix, padre de familia).
Podemos
escuchar el sencillo montaje que –a partir del Avemaría- realizamos para la
acogida de jóvenes de Autún (Francia) y de Nueva Caledonia con motivo de la JMJ
2011. PINCHAR AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
- María con prontitud se pone en camino
para ayudar a su prima. ¿Estamos dispuestos para ayudar con
prontitud a todo el que pueda necesitar de nosotros?
- La presencia de María es causa de
alegría para Isabel. ¿Hacen bien nuestra presencia, nuestras
palabras y nuestras acciones a los demás?
- María es ensalzada por su fe/confianza
en Dios. ¿Va creciendo con el paso del tiempo nuestra
fe/confianza en el Dios revelado por Jesús?
TERCER MISTERIO: JESÚS NACE EN EL PORTAL DE BELÉN (25 de abril)
Damos
gracias a Jesús por haberse hecho Niño, como nosotros; pequeño, dependiendo de
sus padres, como nosotros; con un padre y una madre, como nosotros. Teniendo
que aprender todo. Que Jesús nos enseñe a estar cerca de todos lo que nos
necesiten y a ser humildes, pequeños como Él (Reflexión de Estrella, chica de doce años).
Podemos
escuchar fragmentos de los villancicos que cantamos a Jesús Niño con motivo de
llevar el belén al monte en diciembre de 2.012. PINCHAR AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
CUARTO MISTERIO: PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS EN EL TEMPLO (26 de
abril)
María y José, cumplís la voluntad del Padre con
sencillez y obediencia. No reserváis nada. Le dais a Dios lo suyo y continuáis
el camino del sufrimiento poniendo la esperanza en el Niño que presentáis.
María recibe la certeza del dolor que le espera; pero
no duda. Confía y obedece (Jorge, padre
de familia).
Podemos
escuchar una parte del concierto de piano que nos ofreció en la Parroquia
Miguel Ángel Gómez González-Vallés en julio de 2.012. Aprendamos a ofrecernos a
Dios como lo hizo María. PINCHAR AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
QUINTO MISTERIO: JESÚS SE PIERDE Y ES REENCONTRADO POR SUS PADRES
(27 de abril)
- Jesús se queda con los maestros de la ley y sus padres piensan que lo han
perdido. Y por eso no dejan de buscarle hasta que le encuentran. Cuando perdemos la experiencia de
cercanía de Jesús ¿le buscamos con la misma fuerza que María y José?
- María y José expresan ante Jesús la angustia que han vivido: “¿Por qué nos
has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados”. Pero no dejan de confiar
en Jesús guardando en el corazón lo vivido. ¿Tenemos nosotros esa misma confianza en Jesús para
expresarle nuestras angustias y miedos, para acogerle de nuevo una y otra vez y
para rumiar en el corazón todo lo vivido?
- Jesús seguía creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y
ante los hombres. ¿Crece
Jesús en nuestra vida cotidiana: en nuestra cabeza, corazón y manos?
Podemos
ver este breve video con distintas interpretaciones de la canción “La pancita”
de Martín Valverde realizadas en el curso 2011-12 de Despertar religioso. Que
no dudemos del amor de Dios (presente ya cuando estábamos en la pancita de
mamita) en los buenos y malos momentos de nuestra vida. PINCHAR AQUÍ
Padre nuestro que estás en el cielo…
Dios te salve María, llena eres de
gracia… (10 avemarías)
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu
Santo…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)