Que tu Iglesia [y en ella nuestra comunidad parroquial], Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando” (Plegaria eucarística V/b)
ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA PARROQUIA
Los domingos a las 11.
o Confirmación: preparación durante dos cursos (a partir de 1º de ESO)
A.2. Monaguillos: abierto a niños y niñas que deseen colaborar como monaguillos en las celebraciones sacramentales (sobre todo en las eucaristías).
- Convivencias en diversos momentos del año.
A.5 Grupo de voluntarios de Caritas parroquial: busca una sensibilización y capacitación para acercarse a los distintos tipos de pobrezas: pobres a nivel económico, enfermos, personas que viven en soledad, inmigrantes...
- Preparación: en principio los primeros o cuartos sábados a las 6 de la tarde o cuando sea necesario.
- Celebración anual de la fiesta de la Presentación: el domingo más próximo al 2 de febrero en la eucaristía de las 12. Se invita a todos los niños y padres que bautizaron a sus hijos en la Parroquia el año anterior.
o Confirmación: encuentro con Jesucristo que nos regala su Espíritu de Jesucristo para convertirnos en testigos de la buena nueva del evangelio entre los hombres.
- Celebración: anual durante el tiempo de pascua (abril-mayo).
* Primera Comunión: Celebración: anual durante el tiempo pascual (mayo).
B.6. Oración vocacional: momento orante ante el Señor y en compañía de María para pedirle por las vocaciones a la vida sacerdotal, religiosa, consagrada, misionera y matrimonial.
B.7. Coros parroquiales: se esfuerzan -tanto el coro de adultos como el de familias- en facilitar mediante la música el encuentro orante y celebrativo de la comunidad cristiana con el Señor.
- Ensayos: el coro de adultos los miércoles y sábados a las 8 de la tarde y el coro de familias los domingos a las 11.30 de la mañana.
La parroquia ha de ser un signo creíble y eficaz del amor de Dios mediante el ejercicio de la caridad con los necesitados.
C.1. Grupo parroquial de Caritas: impulsa y realiza prevalentemente la acción caritativa de la Parroquia -en coordinación con Caritas arciprestal y diocesana- conociendo, informando e intentando dar soluciones concretas y eficaces a las realidades de sufrimiento, marginación y pobreza (de diversos tipos) que se dan en el ámbito parroquial.
- Reunión para analizar casos: Consultas con la asistente social en la Parroquia: segundos jueves de 12.30 a 1.30 y los cuartos martes de 17.30 a 18.30.
C.2. Campañas a favor de instituciones solidarias: ayuda -preferentemente económica- para apoyar proyectos a favor de los más desfavorecidos.
- Campañas habituales: DOMUND, Manos Unidas, Caritas.
C.3. Enfermos: acercamiento al mundo del sufrimiento que tanto afecta al enfermo y a su familia.
- Desearíamos que pudiéramos tener conocimiento en la Parroquia de la presencia de algún enfermo serio en el hospital o en casa.
C.4. Colaboración con Aspanias:
C.5. Equipos de limpieza: dos grupos de personas comprometidas en la limpieza de la iglesia y de otras instalaciones parroquiales.
- Habitualmente se realiza la limpieza los miércoles a las 11 de la mañana.
C.6. Incondicionales parroquiales: grupo de personas que con gran generosidad se preocupan de las necesidades parroquiales y de que todo esté a punto para las distintas celebraciones.
En la Parroquia todos estamos llamados a participar en la responsabilidad pastoral común, cada uno de acuerdo con su propia vocación.
D.1. Órganos de corresponsabilidad:
o Consejo Pastoral Parroquial: presidido por el párroco y en el que están representados los distintos grupos y áreas pastorales de la Parroquia, tiene por misión estudiar y proponer líneas de actuación pastoral.
- Se reúne normalmente dos veces durante el curso.
o Consejo Económico Parroquial: ayuda al párroco en la administración económica de la Parroquia: aprueba las cuentas de ingresos y gastos a final de año, interviene en todos los actos de administración extraordinaria.
D. Rafael Pérez Oreiro, párroco. Gloria Fuertes s/n; teléfonos: 947 46 23 72 y 616 101 984.
D. Avelino Peña Pérez; sacerdote jubilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario