viernes, 30 de octubre de 2009

4. CÓMO VIVIR LA FE EN NUESTRAS FAMILIAS


La familia es el lugar donde se está jugando hoy, en gran parte, la fe o la increencia del futuro y es el lugar donde hoy los padres pueden actuar de manera más eficaz para recuperar y renovar la fe.                                        
 José Antonio Pagola

Contenido de la entrada:
1. SITUACIÓN RELIGIOSA DE LA FAMILIA ACTUAL. 1.1 Tipos de familias en lo religioso. 1.2 Las actitudes de los padres. 1.3 ¿Qué dicen los hijos? 
2. RASGOS BÁSICOS DE UNA FAMILIA CRISTIANA. 2.1 Convivencia familiar sana. 2.2 Ir pasando de una fe individualista a una fe más compartida. 
3. DIFICULTADES. 3.1 La falta de comunicación. 3.2 El desacuerdo entre padres e hijos. 3.3 La dificultad de educar en la fe a los hijos. 3.4 Padres no creyentes, con fe inmadura o en crisis 
4. POSIBILIDADES. 4.1 La importancia de la familia. 4.2 Ambiente adecuado en casa. 4.3 La oración familia. 4.4 La familia ante los sacramentos. 4.5 La educación de la fe en familia

1. SITUACIÓN RELIGIOSA DE LA FAMILIA ACTUAL

En general, se puede decir que, durante estos años, se ha ido perdiendo el "ambiente creyente" que existía en el hogar. Han desaparecido, en gran parte, los signos religiosos, se han perdido costumbres cristianas, apenas se habla de religión, cada vez es más raro que la familia se reúna para compartir su fe o hacer oración. Se puede decir que la familia va dejando de ser una «escuela de fe». Lo que se transmite en muchos hogares no es fe, sino indiferencia y silencio religioso.
1.1) Tipos de familias en lo religioso
Cuando nos acercamos a las familias concretas, vemos que la situación es más variada y compleja.
1/ Hay familias que mantienen viva su identidad cristiana. Los padres tienen sensibilidad religiosa y se preocupan de la educación cristiana de sus hijos. La fe sigue siendo para ellos un factor importante en la configuración de su hogar. Tal vez, son un grupo más numeroso del que nos creemos. Son familias que, si encontraran más apoyo por parte de la comunidad parroquial, vivirían la fe de forma actualizada y harían de su hogar un lugar de vivencia gozosa del evangelio.
2/ Hay familias donde uno de los cónyuges tiene sensibilidad religiosa -poca o mucha- y el otro no. Por lo general, son hogares en los que, poco a poco, se va perdiendo el ambiente cristiano.
3/ Hay familias donde los dos cónyuges se han alejado de la práctica religiosa y viven instalados en la indiferencia. Lo religioso está como "excluido" del hogar. Sólo aparece en algunos momentos críticos: bautizo del hijo, primera comunión, cuando el hijo asiste a la catequesis o lleva a casa un tema de religión para estudiar o una ficha para rellenar. En algunos de estos hogares la abuela sigue desempeñando una influencia religioso-educativa en los nietos.
4/ Hay también familias donde los padres adoptan una postura de rechazo a lo religioso y evitan que sus hijos tengan una iniciación cristiana. En ese hogar lo religioso sólo aparece para ser objeto de crítica, ataque o burla.
5/ Hay familias con problemas que absorben totalmente su atención de manera que el planteamiento religioso queda como "aparcado" o "ahogado" (crisis de separación de los esposos, falta absoluta de comunicación, angustia económica, fuertes conflictos con los hijos...).
1.2) Las actitudes de los padres
Son muy variadas:
1/ Hay padres cuya postura es de absoluta despreocupación. Lo que les preocupa en estos momentos son otras cosas: su puesto laboral; la carrera y el futuro de sus hijos; el bienestar de la familia; el disfrute de la vida... La vivencia de la fe queda relegada a un lugar muy secundario.
2/ Bastantes padres tienen en estos momentos una sensación de desorientación. Personalmente viven una fe llena de dudas e incertidumbres. Intuyen que la fe podría ser importante en la familia, pero no saben cómo podrían darle un carácter más cristiano a su hogar; se sienten incapaces de introducir ahora algo nuevo en su casa.
3/ Otros padres viven todo esto desde una postura acobardada y pusilánime. Se dicen cristianos, pero no viven su fe con convicción sino por inercia. No abandonan de manera clara y definitiva su cristianismo, pero tampoco lo toman en serio. Bautizan a sus hijos, pero no les preocupa en absoluto su educación cristiana. Lo religioso está ahí de manera difusa, poco clara.
4/ No pocos padres adoptan una postura de dejación y abandono. Exigen ser suplidos por el colegio, las catequistas o las instituciones parroquiales. Se tranquilizan pagando un colegio para sus hijos o llevándolos a la catequesis, pero en casa no hacen esfuerzo alguno para vivir la fe en familia.
5/ Sin embargo, hay también padres que han tomado conciencia y sienten de verdad la responsabilidad de vivir su propia fe y de compartirla en el hogar. Les preocupa no sólo la educación de sus hijos en general, sino también la educación en la fe. Son conscientes de las dificultades, no se sienten tal vez suficientemente preparados, piden ayuda y orientación, necesitan apoyo, pero están dispuestos a mejorar la vida cristiana dentro de su hogar.
Las preguntas que se suscitan en estos padres son muchas: ¿Por dónde empezar? ¿Cómo conseguir una mayor comunicación en la familia? ¿Cómo crear otro ambiente más cristiano en casa? ¿Qué signos y qué estilo de vida hay que potenciar? ¿Cómo colaborar en la educación de la fe de los hijos? ¿Qué hay que hacer: darles ejemplo, hablarles de religión, imponerles conductas y prácticas religiosas, dejarles en libertad? Y, ¿cómo compartir la fe? ¿Se puede de verdad rezar en casa?
1.3) ¿Qué dicen los hijos?
Según algunas encuestas, los jóvenes cristianos afirman que el clima de fe en el hogar les ha ayudado de manera decisiva a tomar en serio a Jesucristo. Pero lo que más valoran del clima familiar es que los padres se quieran entre sí y sepan amar a sus hijos y a los demás.
Por otra parte, quieren que los padres tengan criterios claros y sepan tomar actitudes frente a los acontecimientos. Ven como muy negativo la falta de criterios de los padres. Hablan de que los padres caen entonces en la permisividad total o en el dogmatismo, la falta de comunicación con los hijos, la desatención, el egoísmo, etc.
Estos jóvenes esperan de los padres una actitud de apertura, respeto, diálogo, confianza. Piensan que dar libertad y responsabilidad al hijo le hace bien. Además, critican a los padres que se desentiendan de la educación de la fe de sus hijos. Dicen que la tarea de los padres no puede ser suplida por la escuela, los grupos cristianos o centros parroquiales. Consideran que en la familia hay un intercambio más sincero y más profundo. Lo de casa marca mucho más.
Lo que más valoran de los padres, aunque no estén de acuerdo con sus ideas, es el testimonio práctico y la coherencia de su vida.

2. RASGOS BASICOS DE UNA FAMILIA CRISTIANA
Entendemos por familia cristiana «aquella que quiere ser cristiana y que aspira a vivir su realidad familiar de acuerdo con las exigencias de la fe».
Esto exige fundamentalmente: 1) que en el hogar se den unas condiciones básicas de convivencia familiar sana; 2) que la familia sea capaz de compartir su fe (oración, celebración); 3) que se eduque a los hijos en la fe.
2.1 Convivencia familiar sana
Es inútil hablar de la vivencia de la fe en la familia si no se dan en el hogar unas condiciones básicas. Indico algunas de gran importancia:
2.1.a/ Es fundamental que los padres se quieran y que los hijos lo sepan. Saber y experimentar que los padres se quieren es la base para crear un clima de confianza, seguridad y con vivencia gozosa. En ese clima se puede vivir la fe.
2.1.b/ Es importante el afecto de los padres hacia los hijos: atención personal a cada uno; cercanía (dedicarles tiempo, interesarse por sus cosas, hablar con cada uno); respeto grande por encima de lo que el hijo pueda pensar, decir o hacer. Los padres sólo pueden ser modelos de identificación para los hijos si éstos se sienten queridos.
Por otra parte, no hemos de olvidar que ejercen una importante función simbólico-mediadora. De alguna manera, los hijos perciben a través de ellos y en su bondad, compañía, respeto, perdón, el misterio de un Dios Bueno.
2.1.c/ Es también importante el clima de comunicación. La falta de comunicación impide la vivencia de la fe en el hogar. Comunicación de la pareja entre sí y comunicación con los hijos.
Esto exige evitar lo que sea desconfianza, recelo, dictadura, agresividad, imposición de silencio.
Y exige: a/ momentos de convivencia diaria o, al menos, semanal (cierto control de la televisión; concretar momentos de encuentro, salidas juntos...); b/ integrar a los hijos en la vida y los planes de la familia: charlar con ellos y escucharlos sobre los asuntos que afectan a toda la familia; distribuirse amistosamente tareas; hablar con los hijos de las dificultades o los logros en el propio trabajo; participar de los éxitos o las dificultades de los hijos en los estudios; interesarse y colaborar, si es posible, en los "hobbys" de los hijos (lectura, música, actividades...). Para un hijo es muy importante que los padres le dediquen tiempo a él solo.
Es cierto que la vida moderna dificulta hoy la convivencia en familia, pero lo más decisivo no es tener mucho tiempo para estar juntos, sino que, cuando la familia se reúne, se pueda estar a gusto, en un clima de confianza, cercanía y cariño. Difícilmente va a encontrar el hijo un clima semejante en la sociedad actual.
2.1.d/ Es también importante la coherencia entre lo que se dice o pide a los hijos, y lo que se hace. Se pueden cometer errores y tener fallos o momentos malos; lo importante es mantener una postura de fondo coherente. Un comportamiento coherente con la fe y las propias convicciones 'tiene peso y valor decisivo, sobre todo, en el mundo adolescente y juvenil. Es este clima de coherencia el que convence y le da a la familia fuerza educadora. Es esa forma sana de vivir la que educa y ayuda a ver la importancia y el valor de la fe.
2.2 Ir pasando de una fe individualista a una fe más compartida en la pareja Y en toda la familia
Nos hemos ido acostumbrando a que cada miembro de la familia viva su fe de manera individual, sin comunicar a los demás lo que piensa, lo que siente, lo que reza. A veces en el hogar se comparte todo menos la fe y las vivencias religiosas. Tenemos una especie de pudor, nos falta costumbre, dejamos todo lo religioso para cuando se va a la iglesia. Este estilo individualista de vivir la fe no se cambia de un día para otro.
Es un proceso gradual; habrá que empezar por cosas sencillas (rezar con los hijos más pequeños, ensayar la oración en pareja, mejorar la oración antes de las comidas, etc.). Cada familia tiene su propio camino para ir aprendiendo a compartir más y mejor su fe. Las dificultades y posibilidades son muchas pero cada familia tiene que ver qué puede hacer y por dónde empezar.

3. DIFICULTADES
No se trata de enumerar, de manera exhaustiva, todas las dificultades, sino aquellas que inmediatamente perciben los padres cuando se preocupan de crear un clima cristiano en el hogar.
3.1) La falta de comunicación.
La sociedad moderna ha modificado fuertemente la convivencia familiar. En muchos hogares la comunicación es muy pobre. La vida actual con su organización plural, su ritmo agitado y su dispersión dificulta la comunicación. Las familias viven hoy más separadas que nunca a causa del trabajo de los padres, los estudios de los hijos y las diferentes diversiones y posibilidades del fin de semana. Y cuando, por fin, se encuentran todos juntos, la televisión impone la ley del silencio. Esto es lo que hoy se escucha: "estoy tan cansado cuando llego a casa que no tengo ganas de hablar"; "la televisión no nos deja ni cenar juntos"; "no tenemos tiempo para hablar con calma y sin prisa con, los hijos". Naturalmente, cuando falta verdadera comunicación en la familia, es imposible compartir la fe. El cultivo de la fe exige introducir un ritmo más humano en la convivencia familiar.
3.2) El desacuerdo entre padres e hijos.
El pluralismo de ideas y criterios ha entrado también en los hogares. Se capta el "desnivel", la no coincidencia en las actitudes a causa de modelos educativos o sistema de valores diferentes. Sin embargo, en el terreno de las actitudes sociales, morales y religiosas hay bastante coincidencia (mucho más que en el terreno de lo sexual y lo político). También parece que sobre lo fundamental de la religión difieren cada vez menos las ideas y actitudes de padres e hijos. Todos ellos se ven afectados por la misma crisis de fe y la tentación de indiferencia.
3.3) La dificultad de educar en la fe a los hijos.
Esta dificultad en transmitir la fe a las nuevas generaciones hay que situarla en un contexto cultural más amplio. Hoy todo parece cuestionable; nada es seguro; todo parece discutible. Lo que se ha hecho difícil no es sólo la transmisión de la fe, sino la transmisión en general de una tradición, una cultura, una ideología (los partidos políticos, los sindicatos no logran transmitir sus ideales a las nuevas generaciones).
3.4) Padres no creyentes con fe inmadura o en crisis.
Muchas familias que se dicen cristianas viven hoy una fe diluida, difusa, poco convencida, con un trasfondo de indiferencia y despreocupación. Por otra parte, cada vez es más frecuente en los hogares una religión "a la carta". Es decir, se toman de la religión aquellos aspectos que gustan (bautizo, primera comunión) y se dejan de lado otros aspectos que suponen exigencia y compromiso. La vivencia de la fe en la familia pide en estos casos una verdadera conversión.

4. POSIBILIDADES
Ciertamente, todas estas dificultades y otras más han hecho que muchos padres creyentes ni siquiera se planteen su tarea de construir un hogar cristiano. Se da por supuesto que no se puede hacer nada o casi nada en la familia y, en consecuencia, se extiende una sensación de desaliento e impotencia.
Por otra parte, se desconocen las verdaderas posibilidades de la familia, su capacidad para educar y hacer crecer la fe; muchos padres renuncian antes de haber hecho esfuerzo o prueba alguna.
Por último, desde las parroquias no se ofrece la debida ayuda, probablemente porque no caemos en la cuenta de que, en estos momentos, no hay ninguna institución, grupo humano o ámbito que sea tan decisivo y eficaz como la familia para el cultivo de la fe y para la educación cristiana.
4.1 IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
En estos tiempos de crisis cultural y religiosa, la acogida de la fe y la educación en los valores dependen básicamente de que la persona tenga de ellos una experiencia positiva. La persona siempre vuelve a aquello que ha experimentado como bueno, aquello que ha vivido con satisfacción, seguridad y sentido. Pues bien, no hay hoy ningún grupo, ningún ámbito mejor dotado que la familia para ofrecer a la persona una primera experiencia positiva de la vida (experiencia religiosa y de valores) que enmarque sus futuras experiencias. Nada marca de un modo más profundo y deja huellas tan hondas en la vida del sujeto como la familia. Veámoslo de manera más concreta:
4.1.1/ En primer lugar, la familia ofrece al niño el ámbito primario de personalización y de acogida de la vida. En la familia el niño se va abriendo a la vida, va naciendo día a día, se va tejiendo.
Ninguna experiencia dejará huellas tan profundas en su vida, para bien o para mal. Pues bien, la familia es el grupo humano que más capacidad tiene para ofrecerle un ámbito entrañablemente humano, positivo, religioso. Gerardo Pastor dice que "ni las guarderías o escuelas, ni los grupos de coetáneos, ni las parroquias, ni los medios de comunicación social (prensa, radio y televisión), logran penetrar tan a fondo en la intimidad infantil como los parientes primarios, esos seres de quienes se depende absolutamente durante los seis o nueve primeros años de la vida (padres, hermanos, tutores)".
4.1.2/ En segundo lugar, ningún grupo humano puede competir con la familia a la hora de poder ofrecer al niño "el suelo religioso y de valores" porque la familia puede ofrecer "valores más afecto". En el hogar el niño puede captar valores morales, conductas, experiencias religiosas, símbolos, etc., pero, no de cualquier manera, sino en un clima de afecto, confianza, cercanía y amor. Y es precisamente esta experiencia positiva la que enraíza al niño en la sensibilidad religiosa y en una conducta humana.
4.1.3/ ¿Qué está sucediendo en estos momentos? De la misma manera que hace unos años la familia era la mejor transmisora de la fe porque ofrecía esa experiencia básica que despierta la sensibilidad religiosa, hoy las familias en las que hay vacío religioso, silencio o indiferencia son las transmisoras más eficaces de indiferencia y vacío religioso. La fe se está perdiendo en el seno de la familia. Será más difícil despertar la fe luego, en otros lugares y ámbitos, en aquel que no haya tenido una experiencia religiosa básica en el seno de su propia familia durante los primeros años.
4.1.4/ Pero, además, la familia sigue siendo importante también más tarde, cuando ya la persona se pone en contacto con otras realidades, accede a otros modelos de referencia y se va emancipando de los padres. Llegarán conflictos y tensiones entre las influencias pero, aún entonces, será difícil eliminar la referencia religiosa de la familia si en casa el joven sigue encontrando una vivencia adulta, sana, testimonial de la fe. Es cierto que la TV, los amigos y la calle tienen una influencia, pero si ésta es hoy tan grande se debe, en buena parte, a que en el seno de la familia hay muchas veces ausencia de experiencia religiosa, abandono y descuido de los padres, poco apoyo por parte de la Iglesia.
4.2 Ambiente adecuado en casa
No se trata de recuperar el aspecto sacro que ofrecían los hogares hace unos años (imagen del Sagrado Corazón, Última Cena, Oración del huerto, Ángel de la Guarda, crucifijos en cada habitación, aguabenditeras...), pero si de reaccionar ante el vacío provocado por la actual secularización.
En primer lugar; se puede cuidar más lo que entra en el hogar (cierto tipo de revistas, vídeos, libros, cassettes, programas de TV). No es difícil hoy suscribirse a alguna revista cristiana, comprar libros sanos y educativos para los hijos, evangelios y Biblia para niños, música para relax e interiorización, grabaciones para orar y para rezar el rosario.
Se puede también introducir algún símbolo, imagen o signo religioso de buen gusto. Los lugares más apropiados son, sin duda, la sala de estar donde la familia se reúne para descansar, hablar o ver la tele, y las habitaciones de los hijos donde, entre otros póster y objetos variados, puede haber alguno de signo religioso, algún recuerdo de la primera comunión o de la confirmación, los evangelios, alguna imagen de Jesús. Se puede también cuidar mejor la ornamentación en tiempo de Navidad (el Belén, el árbol) y darle un tono festivo al domingo (música, comida, mantel, flores...).
Algunas familias llegan a reservar en la casa un lugar o "rincón de oración" especialmente destinado para orar, como expresión de que se le deja a Dios un sitio en la casa. Es un rincón preparado con alguna Biblia, un cirio, alguna planta, que se puede adornar de manera apropiada en algunos tiempos litúrgicos.
4.3 LA ORACIÓN EN FAMILIA
Hasta hace unos años la oración en familia era algo normal, con sus ritmos y sus momentos: antes y después de las comidas; el "ángelus", el rosario al anochecer, las oraciones de la mañana y de la noche. Por lo general, era la madre la que se ocupaba de asegurar y guiar esta vivencia religiosa.
Ahora, la vida del hogar ha cambiado profundamente; todo se ha hecho más difícil; y, poco a poco, hemos ido abandonando la oración familiar y la individual. Sencillamente, en muchas de nuestras familias ya no se reza. Hemos abandonado todo lo anterior y no lo hemos sustituido con nada. Y empiezan nuestras justificaciones: nos da apuro proponerlo en la familia; la oración parece algo forzado, artificial, no nos sale de dentro; los hijos son demasiado pequeños o demasiado crecidos; no nos ponemos todos de acuerdo; es difícil encontrar el momento en que estemos todos.
Sin embargo, la oración en familia es hoy posible. Hemos de encontrar nuevos modos y nuevo estilo para compartir la fe y hacer oración.
4.3.1/ La oración en pareja
El primer paso lo tiene que dar la pareja aprendiendo a orar ellos juntos. Entre esposos creyentes, más o menos practicantes, hay en nuestros días condicionamientos o falsos pudores que es necesario superar. Una oración en pareja, sencilla, normal, sin demasiadas complicaciones, hace bien a la pareja creyente y es la base para asegurar la oración en los hijos.
Esta oración consiste a veces en pedir perdón a Dios, y pedirse y darse mutuamente perdón por los errores y fallos de cada día. Otras veces, será dar gracias por todo lo que reciben de Dios, por todo lo bueno que hay en la pareja y en los hijos. La oración será, con frecuencia, súplica y petición a Dios en medio de las dificultades y problemas de la vida. Es bueno que los padres sepan orar por los hijos y también en nombre de los “hijos”, por los pequeños que todavía no saben orar y por los mayores que, tal vez, están en crisis y tampoco saben hacerlo.
¿Cómo en concreto? Con alguna oración vocal de petición o de acción de gracias, o de manera espontánea; recitando algún salmo escogido; leyendo despacio un pasaje del evangelio y haciendo una breve oración después de un silencio; rezando pausadamente el rosario o un misterio pidiendo por los hijos o por otras intenciones. Hay muchos materiales de apoyo.
4.3.2/ Enseñar a orar
Para enseñar a orar, no basta decirle al hijo cada noche: "reza", o preguntarle por la mañana, "¿ya te has santiguado?". Esto puede crear en él algunos hábitos, pero enseñar a orar es otra cosa. Se trata de una experiencia que el niño ha de descubrir y aprender en sus padres.
Antes que nada, es necesario que el niño vea rezar a sus padres. Si ve a sus padres rezar sin prisas, quedarse en silencio, cerrar los ojos, ponerse de rodillas, desgranar las cuentas del rosario, poner el evangelio en el centro de la mesa después de haberlo leído despacio, el niño capta intuitivamente la importancia de esos momentos, percibe la presencia de Dios en el hogar como algo bueno, aprende un lenguaje religioso, palabras y signos que quedan grabados en su experiencia, aprende unas actitudes y se va despertando en él la sensibilidad religiosa. Nada puede sustituir a esta experiencia.
Pero, además, es necesario orar con los hijos. Los niños aprenden a orar rezando con sus padres. Hay que hacerles participar en la oración, que aprendan a hacer los gestos, a repetir algunas fórmulas sencillas, algún canto, a estar en silencio hablando a Dios. El niño ora como ve orar. La actitud, el tono, el modo pausado, el silencio, la confianza, la alegría, la importancia del evangelio, todo lo va aprendiendo orando junto a sus padres. Llegará un momento en que él mismo podrá bendecir la mesa, iniciar una oración o leer el evangelio con la mayor naturalidad. La oración queda grabada en su experiencia como algo bueno, que pertenece a la vida de la familia como el reunirse, el hablar, el reír, el discutir o el divertirse.
4.3.3/ ¿Cómo orar en familia? Sin duda, cada familia tiene su estilo propio y ha de encontrar el modo concreto de integrar la oración en la vida del hogar. Pero se pueden ofrecer algunas pistas concretas:
§  Cuando los hijos son pequeños (0-6 años), rezar con ellos teniéndolos sobre las rodillas o abrazados; enseñarles a recitar algunas fórmulas breves y sencillas; ayudarles a que hable con Dios o con Jesús de manera personal ("Señor, soy Ana"); enseñarle algunos gestos (la señal de la cruz); acompañarle al acostarse, ayudándole a hacer un breve recorrido del día dando gracias y pidiendo perdón; leerle pasajes sencillos del evangelio; llevarlo alguna vez a la iglesia y orar ante él y con él; aprovechar los momentos importantes para el niño: cuando ha habido una fiesta o una salida de casa y ha disfrutado; cuando ha recibido algún regalo; cuando han reñido entre hermanos; cuando se ha curado de alguna enfermedad...
§  Cuando los hijos son ya mayores (adolescentes o jóvenes) se puede tener en cuenta otras pistas y sugerencias: orar en las comidas de forma variada; antes de retirarse a descansar rezar o cantar juntos el Padre nuestro, tener un recuerdo para María; hacer alguna breve oración de acción de gracias; si hay clima y todos están de acuerdo, se puede pensar en algún momento fijo cada semana para leer el evangelio (el del siguiente domingo), hacer silencio, comentarlo brevemente y terminar con algunas peticiones.
Pero con adolescentes y jóvenes puede ser, sobre todo, importante saber preparar una oración sencilla en momentos señalados: cumpleaños de algún miembro de la familia, aniversario de bodas de los padres, la confirmación de un hermano, antes de salir de vacaciones o al extranjero, al comenzar el curso, al terminar una carrera, cuando se espera un nuevo hermano, cuando la hija comienza a salir con un chico, cuando alguien está hospitalizado, el día de Navidad, cuando termina el año, etc.
4.4 LA FAMILIA ANTE LOS SACRAMENTOS
La actuación de la familia en la celebración de los sacramentos merecería una atención especial. Cómo actuar de manera más responsable en el bautismo de los hijos: elección del nombre, anuncio de la buena noticia, elección responsable del padrino y la madrina, participación en la preparación organizada en la parroquia, participación en la celebración litúrgica, preparación de la fiesta familiar. Habría que cuidar también una participación más responsable en la primera comunión de los hijos: colaboración en la preparación catequética del niño, acompañamiento en la celebración litúrgica, sentido cristiano de la fiesta familiar, aspectos educativos y deseducativos. Algo semejante habría que decir de la confirmación de los hijos y el acompañamiento responsable de los padres, la celebración cristiana de los funerales del ser querido y el acompañamiento en la última enfermedad, la boda del hijo, etc. 
La misa dominical suele ser con frecuencia un tema de conflicto en la vida familiar. El fin de semana en la sociedad contemporánea, con sus actividades deportivas y culturales programadas de antemano, con su variada oferta e espectáculos y diversiones, ha hecho más difícil la participación en la eucaristía dominical. ¿Cómo actuar desde familia?
Antes que nada, es importante el ejemplo personal de los padres, de participación convencida y gozosa, no por obligación sino como necesidad de alentar la fe en la Eucaristía y la Palabra de Dios, como expresión de pertenencia a una comunidad cristiana y como signo de una fe confesada públicamente (quien sale hoy de casa para ir a misa, hace un gesto que lo identifica y distingue de los demás).
Es importante que los padres vengan a la eucaristía con los hijos pequeños. Si los padres hacen de esta salida dominical una experiencia grata, si les ayudan a comprender mejor la celebración, si les enseñan con diferentes detalles a vivir el domingo como una fiesta, esta experiencia es la mejor iniciación.
Ante los hijos adolescentes o jóvenes que se resisten a asistir a misa la mejor actitud no es la despreocupación y permisividad absoluta ni la coacción. Lo mejor es una invitación motivada y responsable, sobre todo, en días señalados (fiestas más importantes, aniversarios de seres queridos difuntos, cumpleaños o fiestas familiares, primera comunión de un hermano, tiempo de Adviento o Cuaresma, etc.). Ante las objeciones de los hijos: "la misa no me dice nada", "no siento ninguna necesidad", etc., los padres deberían reconocer honradamente las dificultades, pero exponer también lo que a ellos les aporta la eucaristía.
En cualquier caso, aunque algún miembro de la familia no vaya a misa, la familia puede cuidar a lo largo de todo el día el tono cristiano del domingo (descanso, carácter festivo, convivencia especial, oración, visitas).
4.5 LA EDUCACIÓN DE LA FE EN FAMILIA
Los padres, en general se preocupan mucho de la formación humana y académica de sus hijos por las consecuencias que puede tener para su futuro. Quieren para el hijo lo mejor. Sin embargo, no se da la misma importancia a la educación en la fe. Ser creyente o no serlo, no parece muy importante para el futuro feliz del hijo. Y muchos padres "delegan" esta tarea en la catequesis parroquial o en el colegio; son muchos menos los que se preocupan personalmente y de cerca de la educación cristiana del hijo. Se escuchan casi siempre las mismas excusas: "nos falta preparación", "no hay tiempo"...
Sin embargo, un niño que participa en la catequesis parroquial o recibe formación religiosa escolar sin tener en si hogar referencia religiosa alguna, es difícil que asimile e interiorice la fe. Si en casa Dios no tiene importancia alguna si Cristo no es punto de referencia, si no se toma en serio la religión, si no se viven las actitudes cristianas básicas, la fe no enraizará en él. El clima familia es absolutamente necesario para interiorizar el mensaje religioso que el niño recibe en la catequesis o en el colegio. Una familia consumista, preocupada sólo por su bienestar material, donde Dios está ausente, donde se viven relaciones egoístas y poco respetuosas, una familia insolidaria, cerrada a los problemas de los demás, anula prácticamente la labor de la catequesis o del colegio y se convierte en factor des­cristianizador.
4.5.1/ Objetivo de la educación en la fe
De manera general, el objetivo es que los hijos entiendan y vivan de manera responsable y coherente su adhesión a Jesucristo, aprendiendo a vivir de manera sana y positiva desde el evangelio.
Pero hoy la fe no se puede vivir de cualquier manera. Ese hijo necesita aprender a ser creyente en medio de una sociedad descristianizada. Esto exige hoy vivir una fe personalizada, no por tradición sino fruto de una decisión personal; una fe vivida y experimentada, es decir, una fe que se alimenta no de ideas y doctrinas sino de una experiencia gratificante; una fe no individualista sino compartida en una comunidad creyente; una fe centrada en lo esencial, que puede coexistir con dudas e interrogantes; una fe no vergonzante, sino comprometida y testimoniada en medio de una sociedad indiferente.
Esto exige todo un estilo de educar hoy en la fe donde lo importante es transmitir una experiencia más religiosa más que doctrina; enseñar a vivir valores cristianos más que el sometimiento a normas; desarrollar la responsabilidad personal más que imponer costumbres; introducir en la comunidad cristiana más que desarrollar el iridividualismo religioso; cultivar la adhesión confiada a Jesucristo más que resolver con exactitud todas y cada una de las dudas.
4.5.2/ Algunas claves educativas
1/ No descuidar la propia responsabilidad. Nada de pesimismos ni de renuncia a la propia tarea. Es mucho lo que se puede hacer: Primero, preocuparse de que el hijo reciba una educación religiosa en el colegio y tome parte en la catequesis parroquial. Luego, seguir muy de cerca esa educación que el hijo está recibiendo fuera del hogar, conocerla, y colaborar desde casa apoyando, estimulando y ayudando al hijo.
2/ En el hogar, actuar sin complejos, sin esconder o disimular la propia fe.
Es necesario también recordar que, a través de toda su conducta, los padres, sin darse cuenta, van transmitiendo a los hijos una determinada imagen de Dios. La experiencia de unos padres autoritarios, temibles, controladores, va transmitiendo la imagen de un Dios legislador, castigador, juez vigilante. La experiencia, por el contrario, de unos padres despreocupados y permisivos, ajenos a los hijos, va transmitiendo la sensación de un Dios indiferente hacia lo nuestro, un Dios como inexistente. Si los hijos, sin embargo, viven una relación de confianza, comunicación, comprensión con sus padres, la imagen de un Dios Padre se va interiorizando de una manera muy distinta en sus conciencias.
3/ En la educación de la fe lo decisivo es el ejemplo. Que los hijos puedan encontrar en la familia "modelos de identificación", que no les sea difícil saber como quién deberían comportarse para vivir de manera sana, gozosa y responsable, la fe. Sólo desde una vida coherente con la fe se puede hablar a los hijos con autoridad. Este testimonio de vida cristiana es particularmente importante en el momento en que los hijos, ya adolescentes o jóvenes, van encontrando en su mundo otros modelos de identificación y otras claves para entender y vivir la vida.
4/ Cuando alguno de la familia (uno de los cónyuges o algún hijo) sea no creyente (lo que es cada día más frecuente), con las consiguientes dificultades para compartir en casa la fe, habrá que: a/ extremar más que nunca el respeto mutuo profundo y sincero, cada uno es responsable de su propia vida; b/ cuidar de manera especial el testimonio y la coherencia de la vida con la propia fe, confesando la propia fe sin avergonzarse, manifestando sobre todo lo que a uno le aporta; c/ evitar a toda costa las polémicas o la agresividad en temas religiosos (pues la agresividad casi siempre proviene de cierto acomplejamiento y de la falta de experiencia personal gozosa de la fe); d/ saber que el punto de encuentro es siempre el amor mutuo y la pertenencia a una misma familia en la que Dios quiere, con amor infinito, a creyentes y no creyentes.
5/ Hay que superar el autoritarismo. Una educación autoritaria no conduce a una vivencia sana de la fe. La educación basada en amenazas y castigos es dañosa para la fe.
El padre que no admite réplicas, no ofrece explicación, no razona, no orienta, no expone su propia experiencia, no está educando en la fe. Por lo general, esta actitud autoritaria denota falta de seguridad y de criterios. El hijo que vaya interiorizando la fe en un clima de coacción, amenazas y presiones, probablemente abandonará más adelante esa experiencia religiosa negativa y poco satisfactoria.
Por bien intencionadas que sean, no todas las estrategias garantizan una educación sana de la fe. No basta, por ejemplo, crear hábitos de cualquier manera, repetir gestos mecánicamente, obligar a ciertas conductas, imponer la imitación.
6/ Sólo se aprende lo que se hace con sentido. Sólo se comprende lo que se experimenta. Se aprende a creer en Dios cuando, a nuestra manera, hacemos la experiencia de Dios. Se aprende “por contagio”. No es bueno rezar sin orar, cumplir sin vivir, practicar sin saber por qué. El cristianismo se aprende viviéndolo gozosamente. "Sólo educa aquello que se aprende afectivamente, con el corazón más que con la cabeza". Por eso, la estrategia acertada es vivir la fe compartiéndola gozosamente con los hijos.
7/ No perder la esperanza cuando los esfuerzos educativos no producen los resultados apetecidos. Habrá que mantener la esperanza en que, cuando se produzcan las condiciones adecuadas, se verán los resultados. Lo único seguro es que nunca producirá frutos lo que no se ha sembrado.
8/ Conocer el mundo de los hijos. Los padres tienen que ser conscientes de que el mundo de sus hijos es absolutamente distinto del que ellos conocieron de jóvenes. Ha cambiado el estilo de vida, el sistema de valores, la sensibilidad cultural, los criterios. Los hijos son de la época actual. Su mundo es el de ahora, no el que vivieron sus padres.
Por eso, los hijos no serán nunca como sus padres. Tendrán su propia personalidad. Cuanto mejor conozcan los padres el mundo actual de sus hijos, mejor los podrán educar.
Los amigos de los hijos. Es un punto importante. A determinada edad, los amigos pueden influir fuertemente en el desarrollo moral y cristiano de los hijos. Los padres no pueden permanecer ajenos y despreocupados. Ayudar a los hijos en la elección de sus amigos exige tacto y prudencia; de lo contrario, sería contraproducente. Lo más acertado será favorecer el encuentro y la convivencia con jóvenes de ambientes sanos y cristianos (en torno al colegio, la parroquia, familias conocidas). Se puede invitar y apoyar la integración en grupos cristianos (confirmación, post-confirmación, movimientos). Si se observa la influencia dañosa de algún compañero (droga, sexo, delincuencia), hay que intervenir.
9/ La TV requiere también una atención y un tratamiento adecuado. No es sana una familia esclava del televisor. El televisor es demasiado poderoso e influyente como para que cualquier miembro de la familia, a cualquier edad, pueda encenderlo para ver cualquier programa y a cualquier hora. Es posible en el hogar llegar a un uso racional de la TV y una cierta selección de programas, que no impida la convivencia familiar. Es importante, por otra parte, aprender a ver críticamente los programas valorando lo positivo y desenmascarando lo falso, partidista, inmoral o antirreligioso.
10/ El uso del dinero es otro aspecto importante para la educación cristiana en una sociedad consumista. Es deseducador dar al hijo un dinero fácil o plegarse a todos sus caprichos llenándolo de cosas y preparándolo así para el consumismo. El niño tiene que experimentar que el dinero es fruto de un trabajo, tiene que conocer y estimar más una vida sobria y sana, tiene que saber que el bienestar material no es el objetivo más importante de la vida y que es inhumano vivir de manera insolidaria ignorando a los más desfavorecidos de la sociedad y de la Tierra.

(El texto es una síntesis reelaborada en algunos elementos del trabajo de José Antonio Pagola: Fe y familia. Como vivir la fe en la familia actual)



--> Leer más...

jueves, 8 de octubre de 2009

3. LA VIRGEN DEL "CONTENEDOR": UNA INVITACIÓN A LA ESPERANZA EN LA PARROQUIA DEL ROSARIO EN BURGOS



Desde mi llegada a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario para sustituir al recordado D. Gregorio Alameda –fallecido de forma inesperada- una de las experiencias más significativas ha sido encontrarme diariamente con la Virgen del Contenedor. ¿Qué tiene de particular esta Virgen además del curioso nombre? Me interpelan tanto la escultura en sí misma como su “historia reciente”.

De Virgen del Contenedor
Materialmente, no es otra cosa que una copia en escayola de una escultura en alabastro de la Virgen con el niño Jesús realizada por Miguel Ángel entre 1.501 y 1.504 y que se encuentra en la catedral de Brujas (Bélgica). Sin embargo, desde el principio llamó mi atención la profunda comunicación existente entre María y Jesús (madre e hijo) a pesar de no mirarse entre ellos. El rostro ensimismado de María (muy similar al de la Piedad del Vaticano) me transmite paz y serenidad más allá del dolor y el sufrimiento que anidan en su cabeza (“Este niño… será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón”, le había dicho el anciano Simeón [cf. Lc 2,34-35]). Por su parte, el rostro infantil de Jesús parece haberse visto afectado por el estado emotivo de la madre y también se muestra ido y con una sonrisa agridulce. ¿Por dónde se produce el “contagio” y el encuentro? ¡Por las manos! Con su mano izquierda Jesús parece abrazar y acariciar la pierna de su madre pero me resulta especialmente elocuente el estrecharse de la mano derecha de Jesús y la izquierda de María. ¿Quién sostiene a quien? ¿Es la madre quién sujeta suavemente al hijo o el hijo el que agarra a la madre? En el fondo, ¿no se sostienen mutuamente a través de las manos en esa comunión de amor y sufrimiento que se atisba en sus rostros?
¡Qué bien entiendo -al observar sin prisa estas manos- la potencialidad de los pequeños gestos para expresar encuentros profundos!
¡Qué sencillo me resulta comprender la profunda relación entre Jesús y María contemplando esta escultura! ¿Cómo puede existir una relación auténtica con María que no conduzca a Jesús? ¿Cómo es posible conocer de verdad a Jesús y no acabar necesitando conocer a su madre María?

De Virgen del Contenedor
El segundo aspecto que me interpela está en relación con los antecedentes más recientes de la imagen. Por lo que se lee en el libro de las Crónicas de la Parroquia la imagen fue rescatada de las inmediaciones de un contenedor (de ahí en nombre) donde la habían dejado para que la recogiese el camión de la basura. Una señora al verla desde su casa se sintió impulsada a bajar con sus hijos para “salvarla” metiéndola en una lonja. Después de preguntar a algunos sacerdotes sobre lo que se podía hacer con ella acabó “incorporándose” a la comunidad parroquial del Rosario (12 de enero de 2.007). Este “via crucis” de nuestra imagen me trae a la memoria otros “via crucis” que también existen a nuestro alrededor: cuando se quiere prescindir de personas que molestan o no sabemos qué hacer con ellas (marginados); cuando lo religioso (y particularmente lo católico) se considera como algo dañino para crecimiento del hombre y se busca su eliminación (laicismo)… Pero al igual que sucedió con nuestra Virgen del Contenedor no faltan personas que se esfuerzan por rescatar personas-basura de los distintos contenedores de la marginación o por “salvar” lo auténticamente religioso (y lo genuinamente católico) convencidas de que en Jesucristo lo humano llega a su plenitud.
¡Ojalá que nuestra comunidad parroquial de Nuestra Señora del Rosario haga creíble el mensaje de esperanza que se desprende de la imagen y de la historia reciente de la Virgen del Contenedor!
--> Leer más...

miércoles, 7 de octubre de 2009

2. VIDA PARROQUIAL

Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado, ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido.


Que tu Iglesia [y en ella nuestra comunidad parroquial], Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando” (Plegaria eucarística V/b)

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA PARROQUIA


“Evangelizar constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia” (Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 14) y, por tanto, de nuestra comunidad parroquial.

Y ¿qué entendemos por evangelizar? “Evangelizar a un hombre es decirle ‘Tú también eres amado de Dios en el Señor Jesús’. Y no sólo decírselo, sino pensarlo realmente. Y no sólo pensarlo, sino portarse con este hombre de tal manera que sienta y descubra que hay en él algo más grande y más noble de lo que pensaba, y que se despierte así a una nueva conciencia de sí. Eso es anunciarle la Buena Nueva y eso no podemos hacerlo más que ofreciéndole nuestra amistad […,] una amistad que les haga sentir que son amados de Dios y salvados en Jesucristo” (E. Leclerc en Sabiduría de una pobre).


A. FORMACIÓN EN LA FE


Hágase en mi según tu palabra” (Lc 1,38)

La parroquia es servidora del Evangelio: lo escucha, lo acoge y lo intenta hacer vida.


A.1. Catequesis parroquial ordinaria
Proceso continuado de crecimiento en la fe con algunos momentos especialmente significativos.

o Primera comunión: preparación durante dos cursos (normalmente 2º y 3º de Primaria).

Los niños reciben la catequesis de sus padres en el hogar y asisten un día a la semana a la parroquia: los miércoles los de segundo año y los jueves los de primer curso de 6-7. Los niños para reforzar la formación cristiana en un ambiente alegre y dinámico y los padres para preparar juntos la catequesis. A lo largo del curso hay algunas celebraciones en las que participan los sacerdotes, catequistas, niños y padres.

o Postcomunión (normalmente 4º-6º de Primaria)

Los domingos a las 11.

o Confirmación: preparación durante dos cursos (a partir de 1º de ESO)

Encuentros catequéticos una vez a la semana (los jueves de 6.15 a 7.15).

o “Biblia y vida”: grupo de reflexión bíblica para padres y madres jóvenes (con hijos en edad escolar) que pretende poner en conexión la palabra de Dios con su propia vida.

A.2. Monaguillos: abierto a niños y niñas que deseen colaborar como monaguillos en las celebraciones sacramentales (sobre todo en las eucaristías).

A.3. Camino Neocatecumenal: la Parroquia cuenta con una comunidad que trata de crecer en la fe apoyándose en tres pilares básicos: la Palabra de Dios, la Eucaristía y la Comunidad.
- Celebración de la Palabra: martes a las 9 de la noche.
- Celebración de la eucaristía: sábados a las 9 de la noche. 
- Convivencias en diversos momentos del año.

A.4. “Vida Ascendente”: grupo de personas mayores deseosa de una vivencia cristiana y esperanzada de la ancianidad.
- Reunión los martes a las 6 de la tarde.

A.5 Grupo de voluntarios de Caritas parroquial: busca una sensibilización y capacitación para acercarse a los distintos tipos de pobrezas: pobres a nivel económico, enfermos, personas que viven en soledad, inmigrantes...

 

B) CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA FE


Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador” (Lc 1,47)

La Parroquia se edifica y vivifica a través de los sacramentos; particularmente por la eucaristía centro y culmen de la vida cristiana


B.1. Celebración de los sacramentos

o Bautismo: encuentro con Jesucristo que nos incorpora como hijos a la familia de Dios.
- Celebración: los primeros domingos de cada mes en la eucaristía de la 1; los segundos y los terceros sábados a las 6 de la tarde (sin eucaristía).
- Preparación: en principio los primeros o cuartos sábados a las 6 de la tarde o cuando sea necesario.
- Celebración anual de la fiesta de la Presentación: el domingo más próximo al 2 de febrero en la eucaristía de las 12. Se invita a todos los niños y padres que bautizaron a sus hijos en la Parroquia el año anterior. 
o Confirmación: encuentro con Jesucristo que nos regala su Espíritu de Jesucristo para convertirnos en testigos de la buena nueva del evangelio entre los hombres.
- Celebración: anual durante el tiempo de pascua (abril-mayo).
- Preparación: véase lo dicho sobre la catequesis de Confirmación.
o Eucaristía: encuentro con Jesucristo que alimenta la vida espiritual de los cristianos al tiempo que expresa y realiza la comunidad parroquial. 
* Primera Comunión: Celebración: anual durante el tiempo pascual (mayo).
- Preparación: véase lo dicho sobre la catequesis de Primera Comunión. 
- Celebración de la eucaristía: Días festivos: a las 12; 1 por la mañana. Durante los meses de julio y agosto sólo hay una eucaristía: a las 12.30. Demás días: a las 7,30 por la tarde excepto los primeros sába-dos que habrá también otra a las 10 de la mañana. 
- Comunión a los enfermos: Se lleva a los enfermos que lo pidan (y les animamos a hacerlo) los primeros viernes de cada mes y los domingos. También en otras ocasiones si lo comunican en la Parroquia.
o Penitencia: encuentro con Jesucristo que perdona y sana interiormente al que le busca reconociendo su fragilidad. 
- Celebración habitual: antes y durante la celebración de las eucaristías y cuando se solicite personalmente. 
- Celebraciones especiales: durante el Adviento y la Cuaresma se ofrece una celebración comunitaria de la reconciliación (con confesión y absolución individual).
o Unción de enfermos: encuentro con Jesucristo cuando la enfermedad (o la avanzada edad) se hace especialmente difícil de llevar. 
- Celebración comunitaria: un domingo del tiempo pascual (mayo) 
- Celebración individual: cuando se solicite. Les agradeceríamos mucho que avisaran en la Parroquia cuando algún feligrés se encuentre seriamente enfermo
o Matrimonio: encuentro de Jesucristo con quienes quieren hacer de su vida matrimonial un proyecto de amor en familia y un signo creíble del amor incondicional de Cristo a los hombres. 
- Celebración de la boda: normalmente los sábados. 
- Preparación: se anima encarecidamente a prepararse con tiempo e interés dada la importancia del paso que se va a dar. Desde la parroquia se ofrecen diversas propuestas: grupos de novios, cursillos prematrimoniales, una tarde de convivencia, videoforum, encuentros con matrimonios... 
- Aniversarios matrimoniales (bodas de plata, de oro...): Celebración familiar: fecha y hora a convenir con los interesados. Celebración parroquial: un domingo en la eucaristía de la 1. 

B.2. Equipo de liturgia: se encarga de preparar algunas eucaristías y de favorecer una celebración digna y provechosa de la liturgia eucarística en la comunidad parroquial.
- Reuniones los viernes a las 8 de la tarde. 

B.3. Entierros y funerales: despedida llena de esperanza del cristiano que muere confiándolo a las manos del Padre.
- Entierros: hora a convenir con la familia y el cementerio a través de la funeraria. El sacerdote tiene por costumbre visitar la capilla ardiente para orar por la persona fallecida y dar el pésame a su familia.
- Funerales y eucaristías por personas fallecidas: se pueden pedir en el despacho parroquial. 

B.4 Bendiciones: oración dirigida a Dios para pedirle su bendición respecto a algunas cosas, personas o situaciones. 
- Bendición de novios: al final de la eucaristía dominical de 1 cuando lo pidan los novios interesados. 
- Bendición del hogar y la familia: fecha y hora a convenir con la familia interesada. Son tiempos particularmente propicios la Navidad y la Pascua. 
- Bendición de los animales: el 17 de enero (S. Antón) al final de la misa. 

B.5. Oración a la Virgen o con ella: encuentro orante con María ya sea dirigiendo a ella nuestra oración o uniéndonos a ella para dirigirnos a Dios. 
- Rosario: todos los días a las 7.05 de la tarde. 
- Laudes con María: los primeros sábados a las 9.30 de la mañana. 

B.6. Oración vocacional: momento orante ante el Señor y en compañía de María para pedirle por las vocaciones a la vida sacerdotal, religiosa, consagrada, misionera y matrimonial.
- Los primeros jueves de cada mes de 8 a 8.30 de la tarde. 

B.7. Coros parroquiales: se esfuerzan -tanto el coro de adultos como el de familias- en facilitar mediante la música el encuentro orante y celebrativo de la comunidad cristiana con el Señor.
- Ensayos: el coro de adultos los miércoles y sábados a las 8 de la tarde y el coro de familias los domingos a las 11.30 de la mañana. 

C. SERVICIO COMUNITARIO DE CARIDAD
María se puso en camino y fue deprisa a atender a su prima Isabel" (Lc 1,39-40)
La parroquia ha de ser un signo creíble y eficaz del amor de Dios mediante el ejercicio de la caridad con los necesitados. 

C.1. Grupo parroquial de Caritas: impulsa y realiza prevalentemente la acción caritativa de la Parroquia -en coordinación con Caritas arciprestal y diocesana- conociendo, informando e intentando dar soluciones concretas y eficaces a las realidades de sufrimiento, marginación y pobreza (de diversos tipos) que se dan en el ámbito parroquial.
- Reunión para analizar casos: Consultas con la asistente social en la Parroquia: segundos jueves de 12.30 a 1.30 y los cuartos martes de 17.30 a 18.30.


C.2. Campañas a favor de instituciones solidarias: ayuda -preferentemente económica- para apoyar proyectos a favor de los más desfavorecidos.
- Campañas habituales: DOMUND, Manos Unidas, Caritas. 

C.3. Enfermos: acercamiento al mundo del sufrimiento que tanto afecta al enfermo y a su familia.
- Desearíamos que pudiéramos tener conocimiento en la Parroquia de la presencia de algún enfermo serio en el hospital o en casa. 

C.4. Colaboración con Aspanias: 

C.5. Equipos de limpieza: dos grupos de personas comprometidas en la limpieza de la iglesia y de otras instalaciones parroquiales.
- Habitualmente se realiza la limpieza los miércoles a las 11 de la mañana. 

C.6. Incondicionales parroquiales: grupo de personas que con gran generosidad se preocupan de las necesidades parroquiales y de que todo esté a punto para las distintas celebraciones. 

D. CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL 
Haced lo que Él os diga” (Jn 2,5)
En la Parroquia todos estamos llamados a participar en la responsabilidad pastoral común, cada uno de acuerdo con su propia vocación. 

D.1. Órganos de corresponsabilidad:
o Consejo Pastoral Parroquial: presidido por el párroco y en el que están representados los distintos grupos y áreas pastorales de la Parroquia, tiene por misión estudiar y proponer líneas de actuación pastoral.
- Se reúne normalmente dos veces durante el curso. 
o Consejo Económico Parroquial: ayuda al párroco en la administración económica de la Parroquia: aprueba las cuentas de ingresos y gastos a final de año, interviene en todos los actos de administración extraordinaria.
- Se reúne periódicamente para la administración ordinaria.
o Sacerdotes que realizan labor pastoral en la Parroquia:
D. Rafael Pérez Oreiro, párroco. Gloria Fuertes s/n; teléfonos: 947 46 23 72 y 616 101 984.
D. Avelino Peña Pérez; sacerdote jubilado.
P. Urbano; sacerdote salesiano.
D. Vicente Rebollo Mozos; administrador diocesano.

¿Y tú? ¿Puede la Parroquia contar contigo?
¿Dónde puedes aportar tu granito de arena para enriquecer esta “tu” comunidad parroquial?

No olvides que “la fe cristiana crece, se conserva, dándola, comunicándola” (Juan Pablo II).
--> Leer más...

1. ALGUNOS DATOS SOBRE LA HISTORIA DE LA PARROQUIA


PRIMEROS PASOS

-         Precedentes: la Parroquia de S. Pedro de la Fuente comenzó a celebrar a partir del 6 de octubre de 2.002 la eucaristía los domingos y festivos a las 12 de la mañana en el chalet de María Cristina (dedicado a la atención de los sordomudos) sita en la calle Fuentelugareros.
-         Comienzo de la Parroquia: Decreto de erección de la Parroquia desmembrándose de la Parroquia de San Pedro de la Fuente: 30 de noviembre de 2.002. Comienzo de su vida como Parroquia a partir del 5 de marzo de 2.003 (miércoles de Ceniza). Toma de posesión de Gregorio Alameda Andrés como primer párroco el 16 de marzo de 2.003 en la Parroquia de S. Pedro de la Fuente.
-         Titular de la Parroquia: Nuestra Señora del Rosario. Razón: ser el año 2.002 –cuando se erigió la Parroquia- Año del Rosario. Algunos habían propuesto y preferido el nombre de Virgen de la/las Rebolleda/s por estar situada en la antigüedad en el ámbito de la nueva Parroquia la ermita de la Virgen de las Rebolledas (advocación muy antigua –de la época mozárabe- en la ciudad de Burgos).
-         Lugares de celebración: se comenzó en el chalet de María Cristina hasta que se pasó a los bajos de la Plaza Tesla nº 2 a partir del 13 de julio de 2.003. El 7 de octubre de 2.006 se consagró el templo parroquial situado en la calle Gloria Fuertes s/n.
-         Palabras de Gregorio Alameda Andrés (primer párroco):
o  en la introducción al libro de Crónicas de la Parroquia el 20 de octubre de 2.003, fol.3: “Que el Señor y Nuestra Madre la Virgen del Rosario bendigan esta comunidad que ahora nace, a los que nacerán y crecerán en la vida de hijos de Dios en ella; a los que celebrarán su fe, se formarán en ella, y se fortalecerán con la Palabra de Dios y los Sacramentos y esta bendición alcance a todos los que por diversas circunstancias entrarán en relación con esta Parroquia a lo largo de los años. Que todo sea para la mayor gloria de Dios y de la santificación de sus hijos e hijas”.
o  el día de su toma de posesión como párroco “señaló como centro de la nueva Parroquia a Cristo-eucaristía; la devoción tierna y filial a maría como uno de los objetivos de la espiritualidad de los fieles de la misma; el cultivo esmerado de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada ante la gran carencia actual de las mismas; la atención a las necesidades de los residentes en la nueva Parroquia y la vida de comunión a cultivar entre todos los fieles que la compondrán” (16 de marzo de 2.003, Crónicas fol.9).
o  en la última hoja de la Crónica escrita por él (al finalizar el curso 2.006-2.007): “el balance no puede ser más que positivo: mayor afluencia de feligreses, nuevas incorporaciones de personas a las tareas parroquiales, mayor concienciación de ser parroquia por parte de bastantes (sobre todo Jaime el sacristán y todoterreno) y muchas ilusiones para el futuro” (Crónica, p.65v.).
VIRGEN DE LA REBOLLEDA

     -         Poco se sabe de sus orígenes más remotos. Al parecer la Virgen se apareció sobre un rebollo (de ahí procedería el nombre) a un pastorcillo que apacentaba sus rebaño Fue una de las advocaciones más antiguas de la ciudad de Burgos y de las más frecuentadas por los burgaleses en la Edad Media. Ciertos investigadores (Francisco Antonio del Castillo, P. Enrique Flórez, P. Palacios y Castillo) hablan de su existencia desde antes de la fundación de Burgos por Diego Porcelos el año 884 a la vera de un humilde poblado (uno de los burgos). Se menciona la fecha del año 506 en tiempos de los godos. Fue visitada por muchos peregrinos a Santiago en la antigüedad medieval para quienes no querían atravesar el río Arlanzón. Se realizaron diversas rogativas procesionando la imagen ante la escasez de lluvia (consta documentalmente una del 15 de septiembre de 1.734). ¿Tendrá algo que ver el hecho de que leyendo Rebolleda de derecha a izquierda nos encontremos con “a-de-llober”?
-         Talla en madera policromada del s.XIII (transición del románico al gótico). Desde que se suprimió la ermita de la Rebolleda estuvo depositada en la Parroquia de S. Agueda (al principio recibió culto en ella y después se guardó) hasta que se trajo para ser colocada en el centro del retablo de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (6 de octubre de 2.006) después de su restauración en el Taller diocesano (15.034 euros de los cuales la Parroquia del Rosario pagó la mitad: 7.517 euros).
Se trata de una Virgen sedente que lleva en la mano derecha la manzana (Nueva Eva) mientras que sostiene sobre su regazo al Niño Jesús quien a su vez se muestra bendiciendo con la mano derecha y agarrando la bola del mundo con la izquierda
-         Su fiesta se celebraba el segundo domingo de mayo.
-         En el lugar que ocupó la abadía de S. Martín de la Bodega (en la conocida como graja “Los chicos”) se conserva en la fachada posterior de la casa una imagen en piedra de la Virgen de Rebolleda realizada el año 1.941. Aparece vestida y a sus pies se ve al pastor.
Existe una medalla redonda en bronce de 35 mm. con asa perpendicular propiedad de Carlos Fabrique (Valladolid). En el anverso se encuentra la Virgen de la Rebolleda vestida con una rica capa, corona, rostrillo y orla de rayos alrededor de la cabeza sobre un rebollo. Tiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo y un cetro en la mano derecha. En la izquierda aparece un pastor con un cayado sobre su hombro y postrado de rodillas en actitud suplicante. En la parte derecha hay unos elementos o torres (¿las de la catedral de Burgos?). Alrededor puede leerse la leyenda: “V.R. de N.S. de Rebolleda. D. Burgos” y en exergo: Roma. En el reverso se lee la inscripción: “Benedicto XIV conzedio a los que este ver.ret. tuvieren indulg.plenaria en el artículo de la muerte. Roma MDCCLII”.
-         La ermita de Nuestra Señora de Rebolleda. Era una de las ermitas existentes en el zona de Burgos junto a la de S. Zadornil (o S: Saturnino) y la de S. Jorge. Situada al pie del monte Sano. En el año 1599 y como consecuencia de la peste bubónica se habilitó como lazareto (hospital de emergencia). Durante la guerra de la independencia sufrió graves daños (1.809) y fue reedificada (1.814). Posteriormente, después de la guerra de la independencia se convirtió en polvorín del ejército (potenciado durante la guerra civil) y últimamente (desde 1.964 fecha de su enajenación en subasta pública) hasta su demolición cementerio de coches y chatarrería.

--> Leer más...