Canción: “Si conocieras como te amo” por la Hermana Glenda
sábado, 29 de marzo de 2014
60. CUARESMA 2014: UNA PARROQUIA QUE VIVE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO...
DOMINGO IV de Cuaresma (30 de marzo)
Lema: … Mira y cura al estilo de Jesús
La llegada a
la tierra prometida y la celebración en ella de la Pascua tuvieron su continuidad
en la institución de la monarquía que tiene como figura modélica a David. El
evangelio nos muestra cómo se llega a ser cristiano por medio y gracias a una
iluminación espiritual, como la que experimentó materialmente el ciego de nacimiento. Jesús va más allá
de las apariencias; él mira el corazón.
Palabras para
meditar:
Conexión con el domingo pasado: “El Señor es mi pastor nada me falta”
(era saciar la sed en Jesús)
“Dios no ve como los hombres que ven la apariencia; el Señor
ve el corazón”
“Caminad como hijos de la luz”
“Me puso barro en los ojos, me lavé y veo”
Símbolo: UNAS MEDICINAS
Reflexión: Jesús quiere curar nuestra manera de mirar a los demás y a
los acontecimientos. Una mirada más allá de las apariencias. Quiere que seamos
hijos de la luz que actúan desde el amor y la verdad. Nos invita a dejar los
complejos a un lado y dar la cara por el evangelio, porque nuestras decisiones
tienen sus consecuencias: “¿Qué sería de esa persona si yo no actúo?”; o en
relación con la parroquia: “¿Qué sería de la comunidad parroquial sin tu
carisma?” Estás, pues, llamado/a a enriquecer la parroquia.
Oración
Te damos gracias, Señor, porque sentimos tu cercanía.
Queremos aprender de ti a la hora de mirar y estar cerca del que sufre. Aumenta
nuestra fe e ilumínanos para poder descubrir tus maravillas en todas las
personas y ver tu huella en todo lo creado.
Compromiso: Mirar a las personas con amor y
estar atentos a los pequeños detalles de cada día.
Para alimentar esa mirada y entrega pueden ayudar esta
canción y este mini-vide
Canción: “Si conocieras como te amo” por la Hermana Glenda
Canción: “Si conocieras como te amo” por la Hermana Glenda
lunes, 24 de marzo de 2014
59. CUARESMA 2014: UNA PARROQUIA QUE VIVE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO... BEBE DEL AGUA QUE DA JESUCRISTO
DOMINGO
III de CUARESMA (23 de marzo)
Lema: “... bebe del agua que da Jesucristo.”
En el camino
de la Cuaresma, Moisés representa la etapa del éxodo, de aquella pascua que fue
figura de la cumplida en Jesús y de aquella salida de la esclavitud que profetizó
la ascensión de Jesús de este mundo al Padre y nuestra propia liberación del
pecado y de la muerte. ¿Cómo se llega a ser cristiano? A partir del pasaje del
diálogo de Jesús con la samaritana
podemos contestar: respondiendo a la llamada del amor de Dios y recibiendo el
agua viva del bautismo que representa y contiene el don del Espíritu Santo.
Palabras para
meditar:
Conexión con
el domingo pasado: “Nos has hecho salir de Egipto para morir de sed” (era salir de
la propia comodidad)
“Si conocieras
el don Dios… El que beba el agua que yo le daré, nunca más tendrá sed”
“Señor, dame
esa agua”
Símbolo: JARRA CON AGUA Y UN
VASO VACÍO A SU LADO
Reflexión: Jesús se hace el encontradizo con la samaritana; como Buen Pastor
se acerca a todo hombre y a todos los hombres. En este caso a una mujer de
Samaria que había buscado saciar su sed profunda en el agua de un pozo. Por más
que bebía siempre quedaba insatisfecha. Jesús le muestra su amor gratuito e incondicional,
la sana por dentro y ella se convierte en testigo. Por eso
nosotros, sin esa experiencia personal de encuentro con Cristo, no podemos ser
gozosamente cristianos.
La
samaritana creyó en Jesús, se transformó y no se queda sólo con su alegría,
sino que la comunicó, de tal manera que muchos de su pueblo por sus palabras
también creyeron en él.
Oración
Señor,
conocerte es una fiesta continua y si te seguimos jamás quedaremos decepcionados
porque tú nos has demostrado que realmente te importamos mucho.
Necesitamos
del agua que tú das y queremos encontrarnos contigo, para sacies nuestra sed de
felicidad. Te damos gracias por haber recibido el agua viva del Bautismo que
contiene el don del Espíritu.
Compromiso: Orar a
Jesús y decirle todo aquello que nos preocupa, nos inquieta y no nos deja
avanzar en su amistad.
Para alimentar la necesidad de beber el agua que Jesucristo nos quiere regalar se pueden escuchar las siguientes canciones:
1. “Dame de beber” por Sergio Rodríguez
3. “Tú eres el agua viva” por Kariysma
domingo, 16 de marzo de 2014
58. CUARESMA 2014: UNA PARROQUIA QUE VIVE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO... SALE DE SU PROPIA COMODIDAD
DOMINGO II de Cuaresma (16 de
marzo)
Lema: … Sale de
su propia comodidad
Abrahán llega este domingo con la segunda etapa
de la historia de la salvación y es mostrado como padre y modelo de los creyentes al responder a la
llamada de Dios que le invita a partir hacia lo desconocido y novedoso. En el
episodio de la Transfiguración de
Jesús se tiene por una parte el anuncio del misterio de muerte y vida, éxodo
pascual, que el Señor viviría en Jerusalén; y por otra se asiste a una epifanía
del Hijo de Dios semejante a la del bautismo. San Pablo se refiere a uno de los
grandes temas, como es la vocación.
Palabras
para meditar:
·
Conexión con el
domingo pasado: “Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadle” (era la confianza en la palabra de Dios)
·
“Sal de tu
tierra y de la casa de tu padre hacia la tierra que te mostraré”
·
“Toma parte
en los duros trabajos del Evangelio según las fuerzas que Dios te dé”
·
“Señor, que
hermoso es estar aquí”
Símbolo:
ZAPATILLAS o BOTAS
Reflexión: Este
domingo Abrahán es mostrado como padre y modelo de los creyentes al responder a
la llamada de Dios saliendo de la comodidad y seguridad de su tierra para ponerse
en camino hacia la tierra prometida.
Dios nos llama en muchas ocasiones también a
nosotros y nos invita a salir de nuestra comodidad tanto personal como de
parroquia. No podemos quedarnos callados, tenemos que ser mensajeros del
evangelio de Jesús.
Cada uno de nosotros
tenemos un carisma, un don que es vital para nuestra comunidad parroquial y
para nuestro mundo. Por lo tanto estamos llamados a ponerlo al servicio de
nuestra parroquia para enriquecerla cada día un poco más, siendo testigos en
medio de nuestra comunidad.
Dios nos invita
además a dar la cara por el Evangelio porque es importante que actuemos como
cristianos en todos los momentos de la vida (en el día a día) y con todos los
que nos encontremos en el trabajo, en el cole, en nuestra parroquia.
Oración:
Que
acogiendo tu palabra, Señor, contagiemos con nuestro optimismo la alegría del
evangelio, especialmente a los más pobres. Que todos los que se acerquen a
nosotros sientan tu presencia, Señor. Transfórmanos y ayúdanos a valorar nuestra
vocación cristiana y la de los sacerdotes (hoy celebramos el día del Seminario)
y que no nos cansemos a lo largo de nuestra vida de anunciarte con alegría.
Compromiso: Tengamos presentes en
nuestra oración a los seminaristas que se preparan para ser sacerdotes y por los
sacerdotales.
Para alimentar nuestra salida de la propia comodidad pueden escucharse estas canciones:
1.
Canción: “Amar es entregarse”
2.
Mini-videos: “La alegría de anunciar el evangelio (Vocacional)
“Bienvenidos a nuestro
Seminario” (Delegación de pastoral
vocacional)
sábado, 8 de marzo de 2014
57. CUARESMA 2014: UNA PARROQUIA QUE VIVE LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO... CONFÍA EN LA PALABRA DE DIOS

Este es el texto de la consagración:
Querida madre nuestra del Rosario, en esta tarde cumplimos nuestro
undécimo aniversario como Parroquia. Vivimos momentos difíciles. La crisis económica
afecta cada vez más a muchos de los nuestros. La falta de trabajo, las tensiones
familiares, la desesperanza con distintos rostros se hace palpable en muchos
momentos. Sentimos la debilidad de nuestra fe en tu Hijo Jesucristo, el
cansancio de nuestra esperanza en Dios y serias resistencias para amar de
verdad. Sin embargo, no es esta toda la verdad pues hay muchos aspectos
luminosos en cada hogar y en cada persona de los que formamos la Parroquia:
esfuerzo, paciencia, buen corazón, deseos de dar lo mejor de uno mismo,
solidaridad con los más desfavorecidos…
Queremos confiarte todo lo nuestro: alegrías y tristezas,
esperanzas y decepciones, convencimientos y miedos. Queremos poner en tus manos
y corazón de madre: la alegría y la ilusión de nuestros niños; la generosidad y
entrega cotidiana de los padres, abuelos…; la fortaleza en su debilidad de nuestros
enfermos y mayores; la gratuidad y buen hacer de quienes participan activamente
en la vida parroquial: equipos de limpieza, catequistas, coros, voluntarios de
Caritas, vida ascendente, comunidad neocatecumenal, incondicionales parroquiales…
Queremos confiarnos a ti porque estamos convencidos de que tú
nos conduces hacia Jesús, tu Hijo y el gran tesoro de tu vida. Queremos
confiarnos a ti porque deseas ayudarnos a afrontar los momentos gozosos,
luminosos, dolorosos y gloriosos de nuestras vidas desde la luz y la fuerza que
nos ofrecen los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos de tu vida
y de la de Jesús.
Queremos consagrarnos a ti para que tú nos ayudes a ser
portadores de Jesús a través de una vida cotidiana marcada por la alegría, la
sencillez, el estar atentos y no permanecer indiferentes ante las necesidades
de los demás, la confianza en Dios…
QUEREMOS CONFIARNOS DE CORAZÓN A TI CON TODO LO BUENO Y MENOS
BUENO QUE HAY EN NUESTRA PARROQUIA, EN NUESTRAS FAMILIAS Y EN NOSOTROS MISMOS.
PROTÉGENOS DE TODO MAL Y AYÚDANOS A SER –COMO TÚ- SIGNOS CREÍBLES DEL AMOR DE
JESUCRISTO EN NUESTRO BARRIO DE FUENTECILLAS.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Para nuestro caminar cuaresmal este año hemos hecho nuestra
la dinámica de nuestro arciprestazgo del Vena que nos invita a cuidar y crecer
como Parroquia que vive
la alegría del Evangelio… Cada semana –a la luz de la Palabra de Dios del
domingo- se tratará de subrayar alguna actitud peculiar para vivir como Parroquia
esa alegría evangélica.
La Parroquia estará representada por un árbol que irá poblándose
semana a semana con los frutos propios de esas actitudes que se invita a vivir
particularmente durante cada semana.
DOMINGO I de Cuaresma (9 de marzo)
Lema: … Confía en la Palabra de Dios

Palabras para meditar:
- “Cuando comáis de él se os abrirán los ojos y seréis como Dios”
- “No hay proporción entre la gracia y el pecado”
- “No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”
Símbolo: la BIBLIA
Reflexión: Dios da y cuida
la vida de Adán y Eva pero ellos –tentados por la serpiente– desconfían.
También nosotros estamos tentados –personalmente y como parroquia– de vivir al
margen de Dios. Necesitamos confiar en
Dios alimentando nuestra vida cotidiana con la Palabra de Dios.
Oración:
Señor te pedimos
perdón por nuestra debilidad, queremos fiarnos de ti, alimentar nuestra vida
cotidiana con tu Palabra porque sabemos que tú eres garantía frente a nuestros
fracasos, nuestro seguro a todo riesgo. Eres un Dios con nosotros que nos
hablas y escuchas.
Nos dices a cada uno:
Haz un esfuerzo por escucharme, te pido silencio interior para comunicarme
contigo, necesito que tu corazón esté limpio para que así puedas acoger mi
palabra.
Sí, Señor, confiamos
en ti y en tu palabra.
Compromiso: Sacar tiempo
todos los días para leer algún pasaje de la Escritura y llevarlo a la vida.
Para alimentar nuestra confianza en la Palabra pueden
escucharse estas canciones:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)